Desde 1870 se conocen publicaciones de estudios e investigación en la zona para explotación minera. A principios de 1900 se dio origen a la estancia cuya actividad económica era la minería a cielo abierto con extracción de cuarzo.
En 1915 se construye el casco principal donde habitaron entre otros Prospero Molina y Salustiano García Martinez. Este último incorporó la ganadería como actividad económica.
En 1950 aproximadamente se construyo una casa nueva para casco.
En 1996 se incorporó la actividad turística a la ganadería cuando comenzaron las constucciones de cabañas y refugio de montaña.
Desde 1999, Estancia Cerro Blanco se encuentra adherida a RATUR (Red Argentina de Turismo Rural), entidad dependiente de la SRA (Sociedad Rural Argentina).
Desde 2007 forma parte de la red de Refugios de Vida Silvestre llevada adelante y avalada por la Fundación Vida Silvestre.
Desde 2015 integra la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas.